miércoles, 28 de agosto de 2013
MAMÍFEROS- TAREA DOMICILIARIA
LUEGO DE MIRAR ESTE DOCUMENTAL, ELIJE UN MAMÍFERO, DIBÚJALO O PEGA UNA IMAGEN Y ESCRIBE AL MENOS CINCO CARACTERÍSTICAS.
SUERTE!!!
viernes, 23 de agosto de 2013
jueves, 22 de agosto de 2013
SERES VIVOS
HOLA AMIGOS!!! A PARTIR DE LA PÁGINA 14 ENCONTRARÁN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS, CUÁLES SON Y MUCHO MÁS...
domingo, 18 de agosto de 2013
CONECTA CON PUPI- LENGUAJE 1º- S. M.
Actividades digitales para lengua 1º Primaria, Editorial S.M.
proyecto Conecta con Pupi. Necesitarás
la clave 129789, para acceder
sábado, 17 de agosto de 2013
LENGUA 2º AÑO- S.M.
Desde este enlace encontrarás para cada unidad didáctica de Lengua 2º E. Primaria, actividades digitales que reforzarán o ampliarán determinados contenidos de cada uno de los temas del nivel y una autoevaluación que te permitirá saber lo que has aprendido. El código de acceso es 132887

viernes, 16 de agosto de 2013
sábado, 10 de agosto de 2013
jueves, 8 de agosto de 2013
CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES
AQUÍ UN LINK SOBRE ANIMALES: http://wikifaunia.com/index.php/Lista_animales
LOS ANIMALES SE ADAPTAN AL MEDIO-AULA 365
PINCHA EN LOS DEMÁS VIDEOS QUE APARECEN LUEGO DEL QUE ACABAS DE VER.
ANIMALES DOMÉSTICOS Y SALVAJES ¡ a jugar!
martes, 6 de agosto de 2013
NOMBRES PROPIOS Y COMUNES
RECUERDA QUE LOS NOMBRES O SUSTANTIVOS PROPIOS COMIENZAN CON MAYÚSCULA Y PUEDEN SER: NOMBRES DE PERSONAS, LUGARES, MASCOTAS, PAÍSES...
LOS NOMBRES COMUNES NOMBRAN COSAS, ANIMALES, PERSONAS SIN DISTINGUIRLAS. POR EJEMPLO: PERRO, TÍA, COMPUTADORA, ETC.
PINCHA EN LA IMAGEN Y JUEGA SELECCIONANDO CADA NOMBRE. SUERTE!!!!
domingo, 4 de agosto de 2013
ADAPTACIÓN DE LAS PLANTAS
EL AGUA, DISUELVE LAS SALES QUE HAY EN EL SUELO Y ASÍ LAS PLANTAS LAS ABSORBEN A TRAVÉS DE SUS RAÍCES.
EN AQUELLOS LUGARES DONDE ESCASEA EL AGUA, LAS PLANTAS SE ADAPTAN Y ACUMULAN LA POCA AGUA QUE HAY EN SUS TALLOS.
A ESTAS PLANTAS SE LES LLAMA: XERÓFILAS.
EN CAMBIO, EN LUGARES DONDE ABUNDA EL AGUA, LAS PLANTAS SE ADAPTAN A VIVIR EN LA HUMEDAD E INCLUSO EN EL AGUA.
A ESTAS PLANTAS SE LES LLAMA: ACUÁTICAS.
ALGUNAS PLANTAS SE ADAPTAN AL HÁBITAT AÉREO. VIVEN SOSTENIDAS POR SUS RAÍCES A LOS TRONCOS, RAMAS, PAREDES, ETC.
ELLAS ABSORBEN PARTÍCULAS DEL AIRE GRACIAS A LA HUMEDAD.
SE LLAMAN: AERÓFILAS.
AVERIGUA EN TU HOGAR Y PEGA O DIBUJA, EJEMPLOS DE PLANTAS XERÓFILAS, ACUÁTICAS Y AERÓFILAS DE NUESTRO PAÍS. ESCRIBE SUS NOMBRES.
sábado, 3 de agosto de 2013
¡ A MEZCLAR !
TRABAJAMOS CON DIFERENTES SUSTANCIAS E HICIMOS MEZCLAS.
¿ QUÉ ES UNA MEZCLA?
ES LA COMBINACIÓN DE DOS O MÁS SUSTANCIAS.
EN TODAS LAS MEZCLAS UTILIZAMOS EL MISMO SOLVENTE: EL AGUA EN ESTADO LÍQUIDO
LOS SÓLIDOS USADOS PARA MEZCLAR FUERON:
SAL, AZÚCAR, LENTEJAS Y ARROZ.
ADEMÁS MEZCLAMOS DOS LÍQUIDOS:
AGUA Y ACEITE.
AL MEZCLAR EN FRASCOS DIFERENTES, SE PUDO OBSERVAR QUE HAY MEZCLAS QUE SON HOMOGÉNEAS Y OTRAS QUE SON HETEROGÉNEAS.






LA MEZCLA DE AGUA Y ACEITE ES UN EJEMPLO CLARO DE MEZCLA HETEROGÉNEA.
A LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS SE LES PUEDE LLAMAR: SOLUCIÓN. POR EJEMPLO EL CAFÉ CON LECHE QUE TOMAS TODOS LOS DÍAS.
CONVERSAMOS SOBRE LAS DIFERENTES FORMAS DE SEPARAR LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA, COMO POR EJEMPLO: FILTRANDO, COLANDO, DEJANDO EVAPORAR...
ADEMÁS VIMOS QUE LA TEMPERATURA INFLUYE EN LA RAPIDEZ EN QUE SE MEZCLAN SUSTANCIAS.
RECORDAMOS QUE ES MÁS FÁCIL MEZCLAR EL POLVO DEL JUGO, DEL CHOCOLATE CON AGUA CALIENTE O A TEMPERATURA AMBIENTE QUE CON AGUA HELADA.
UNA EXPERIENCIA BIEN INTERESANTE!!!
¿ QUÉ ES UNA MEZCLA?
ES LA COMBINACIÓN DE DOS O MÁS SUSTANCIAS.
EN TODAS LAS MEZCLAS UTILIZAMOS EL MISMO SOLVENTE: EL AGUA EN ESTADO LÍQUIDO
SAL, AZÚCAR, LENTEJAS Y ARROZ.
ADEMÁS MEZCLAMOS DOS LÍQUIDOS:
AGUA Y ACEITE.
AL MEZCLAR EN FRASCOS DIFERENTES, SE PUDO OBSERVAR QUE HAY MEZCLAS QUE SON HOMOGÉNEAS Y OTRAS QUE SON HETEROGÉNEAS.
LA MEZCLA DE AGUA Y ACEITE ES UN EJEMPLO CLARO DE MEZCLA HETEROGÉNEA.
A LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS SE LES PUEDE LLAMAR: SOLUCIÓN. POR EJEMPLO EL CAFÉ CON LECHE QUE TOMAS TODOS LOS DÍAS.
CONVERSAMOS SOBRE LAS DIFERENTES FORMAS DE SEPARAR LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA, COMO POR EJEMPLO: FILTRANDO, COLANDO, DEJANDO EVAPORAR...
ADEMÁS VIMOS QUE LA TEMPERATURA INFLUYE EN LA RAPIDEZ EN QUE SE MEZCLAN SUSTANCIAS.
RECORDAMOS QUE ES MÁS FÁCIL MEZCLAR EL POLVO DEL JUGO, DEL CHOCOLATE CON AGUA CALIENTE O A TEMPERATURA AMBIENTE QUE CON AGUA HELADA.
UNA EXPERIENCIA BIEN INTERESANTE!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)